lunes, 31 de marzo de 2025

Mulán 1 - 1998

Mulan o Mulán es una película de animación y aventuras dirigida por los estadounidenses Tony Bancroft y Barry Cook, producida por Walt Disney Feature Animation, y estrenada en 1998. El argumento está inspirado en el poema chino Balada de Fa Mu Lan y gira en torno a las hazañas de la joven Mulan que, para evitar el alistamiento de su anciano y enfermo padre, se viste como un hombre y decide enrolarse en el ejército imperial para hacer frente a la invasión de los hunos, labor en la cual es apoyada por Mushu, un dragón parlante escogido por sus ancestros familiares, y Cri-Kee, un grillo que supuestamente da suerte.

La producción comenzó en 1993, con un guion adaptado primordialmente a partir de un cortometraje en producción titulado China Doll —trad. literal: Muñeca de China— y del ya mencionado poema chino, a cargo de Rita Hsiao, Philip LaZebnik, Chris Sanders, Eugenia Bostwick-Singer y Raymond Singer. Para proporcionar un mayor realismo al diseño de los personajes y escenarios de la trama, una parte del equipo de producción visitó, entre otros lugares, las ciudades de GuilinDunhuangPekín o Xi'an, además de basarse en las obras artísticas de las dinastías Ming y Qing, así como en filmes del cine expresionista alemán, las épicas británica y estadounidense de los años 1950 y 1960, y los spaghetti western, entre otras influencias. Jerry Goldsmith compuso a su vez la banda sonora que contó con la colaboración de Christina Aguilera, a quien ayudó a impulsar su carrera musical gracias a la popularidad del tema «Reflection». El reparto principal de voces estuvo integrado por Ming-Na WenEddie MurphyBD WongMiguel FerrerJune ForayJames HongPat Morita y George Takei.

Tras su estreno, el filme se hizo acreedor de críticas mayormente favorables que destacaron aspectos técnicos como la animación y el diseño artístico. Sin embargo, algunas reseñas juzgaron negativamente el material musical y la inclusión de estereotipos occidentales sobre la cultura china, así como ciertos elementos que el gobierno chino calificó de «políticamente provocativos». No obstante, obtuvo varios premios y reconocimientos, y es catalogada como una de las mejores películas del «Renacimiento de Disney» por algunos medios como el American Film Institute y la revista Time. En 2004, Disney produjo la secuela Mulan 2, mientras que en 2020 se estrenó la versión con imágenes reales bajo la dirección de Niki Caro y con la actriz china Liu Yifei en el papel de Mulan.

Argumento

Sinopsis

Ante la inminente invasión de los hunos encabezados por Shan Yu, el emperador ordena el reclutamiento de un varón por cada familia de China para enrolarse al ejército. En desacuerdo con el hecho de que su anciano y enfermo padre, Fa Zu, deba cumplir con tal mandato al ser el único varón de la familia, la joven Mulan decide disfrazarse como hombre con ayuda de la vieja armadura de su padre e integrarse de forma desapercibida a las tropas. Cuando se entera de la decisión de Mulan, su abuela recurre a la ayuda de los ancestros para salvaguardar la integridad de la joven. Si bien la intención original era que «el gran dragón de piedra» fuese el encargado de esta labor, al final la responsabilidad recae en un pequeño dragón llamado Mushu.

Tras conocer a Mushu, Mulan arriba al campamento militar y, aunque consigue engañar a los soldados bajo la apariencia de un muchacho llamado «Ping», es orientada por el pequeño dragón para comportarse como un hombre y así evitar ser descubierta. Conforme transcurren los días, y tras una serie de pruebas, va mejorando sus habilidades físicas junto con otros reclutas entre los que se encuentran Yao, Ling y Chien-Po, comandados por el capitán Li Shang. Consciente de que la verdadera identidad de Mulan podría ser exhibida en cualquier momento, Mushu engaña a Shang con un documento falso en donde se le pide que dirija a sus tropas hacia las montañas con tal de integrarse al resto del ejército imperial. Una vez en el destino, el capitán descubre que los hunos habían masacrado a su padre, el general Li, y su respectivo destacamento.

Afligido pero comprometido con la causa, Shang y sus tropas abandonan el lugar para dirigirse a la Ciudad Imperial. En el trayecto son perseguidos por un grupo de hunos, de los que consiguen deshacerse en su mayoría con ayuda de una avalancha. Si bien la identidad de Mulan es descubierta en el proceso, el capitán se deslinda de la legislación china y decide perdonarle la vida a la joven, aunque la expulsa del regimiento. El resto de reclutas continúa su marcha a la ciudad, pero son seguidos a la distancia por los supervivientes al alud, situación de la que Mulan se percata.

La joven llega a la ciudad para advertirle a Shang y al ejército chino del arribo de los hunos, y se incorpora a la batalla para defender al emperador y enfrentarse directamente con Shan Yu, al que derrota con el apoyo de Mushu. La victoria china es celebrada por el pueblo y el emperador reconoce la contribución de Mulan a la causa. En las últimas escenas, se aprecia el regreso de la chica a su hogar y el reencuentro con su padre, donde es visitada por el capitán Shang. A su vez, la labor de Mushu también es compensada por el resto de ancestros familiares.

Temáticas

Mulan está basada en las vivencias de la batalla de Hua Mulan, protagonista del poema narrativo chino Balada de Fa Mu Lan, que se extienden por más de una decena de años.[​Es de resaltar que, aunque el relato original ha sido adaptado en varias ocasiones en el ámbito cinematográfico, esta es considerada como la versión más popular.[​Uno de los conceptos principales de Mulan viene dado por el rol de la protagonista, que «en contraste con las películas en las que las princesas necesitan ser rescatadas, se salvó a sí misma e influyó en una generación de niñas y mujeres». Sus acciones se contraponen a los estereotipos mediante los cuales se pretende «traer honor» a sus familiares, y en cambio revelan que «el poder femenino significa más que adoptar un rol social». Como resultado, el mensaje del filme hace hincapié en la igualdad de género por medio de una joven «valiente e interesada en las aventuras en vez de encontrar a un príncipe le recuerda a las mujeres que luchen y se nieguen a guardar silencio».​ A grandes rasgos, su intención es «articular una nueva visión del heroísmo femenino, cuestionar y mofarse de las convenciones sociales e interrogar, por medio de la deconstrucción de los binarismos de género, los preceptos por los que construimos y ordenamos nuestra realidad».[

Si bien la trama está ambientada en la China imperial, los distintos elementos y rasgos culturales provienen de estereotipos estadounidenses sobre la sociedad china.[9]​ Otras temáticas abordadas por la película son el coraje, la valentía, el patriotismo y la piedad filial.​ La religión también está presente en las plegarias realizadas a los ancestros familiares de Mulan para que la ayuden a concretar su objetivo por medio de un «guardián» espiritual. El final de la historia, carente de ambigüedades narrativas, muestra a una protagonista «fiel a su corazón» y dispuesta a «establecer una continuidad permanente entre la realidad interior y la apariencia externa sin tener que sacrificar su sexo o intercambiar un rol por otro». De acuerdo con la opinión de Mireia Mullor, de la revista Fotogramas: «Mulán [sic] también quería probarse a sí misma, y al mundo, que podía ser algo más que un florero. Y, de paso, que la feminidad y la masculinidad, como identidades de género disociadas del sexo, pueden convivir en un mismo cuerpo nos enseña que las mujeres no son inferiores: solo necesitan una oportunidad de demostrarlo».[

Reparto

Los actores Ming-Na WenEddie Murphy y BD Wong protagonizaron los papeles de Mulan, Mushu y Li Shang, respectivamente.

El equipo de producción de Mulan trató de contratar actores con orígenes chinosjaponesesfilipinos o coreanos para el reparto de voces de la película.[​Tanto Tia Carrere como Lea Salonga —esta última había interpretado las canciones de Jasmín en Aladdín (1992)— audicionaron para el papel protagónico. Sin embargo, en el caso de esta última, los directores preferían a alguien con una voz más intensa durante los diálogos de Ping, por lo que se decantaron en su lugar por Ming-Na Wen, tras escuchar su narración al comienzo del filme The Joy Luck Club (1993). De acuerdo con la opinión de Coats: «Cuando la escuchamos haciendo esa voz superpuesta, supimos que teníamos a nuestra Mulan. Tiene una voz muy agradable y encantadora, y esas son las cualidades que estábamos buscando».​ A su vez, Salonga quedó a cargo de la interpretación de las canciones del personaje.[

Para el papel de Mushu, Disney quería una interpretación similar a la de Robin Williams como el Genio en Aladdín,[lo que les llevó a contactar a Eddie Murphy, quien accedió a participar con la condición de grabar sus líneas en el sótano de su mansión Bubble Hill, en EnglewoodNueva Jersey, en vez de acudir a los estudios de Disney.[A su vez, BD Wong resultó elegido para prestar su voz al capitán Li Shang, mientras que la interpretación de «I'll Make a Man Out of You» corrió a cargo de Donny Osmond, que anteriormente había audicionado para el rol titular de Hércules (1997). De hecho, el director de selección del reparto sugirió a Osmond, cuya labor coral se centró en incluir «las inflexiones y la personalidad» del personaje. La abuela Fa también requirió de un par de voces, que fueron proporcionadas por June Foray y Marni Nixon. Así, el reparto coral principal quedó integrado de la siguiente forma:[

  • Ming-Na Wen como Mulan: una joven dispuesta a ocultar su identidad para alistarse en el ejército chino y así reemplazar a su enfermo padre en la guerra contra la invasión de los hunos. Lea Salonga le sustituye en las canciones. El supervisor de animación del personaje fue Mark Henn.[]
  • Eddie Murphy como Mushu: un pequeño dragón parlante a cargo de la protección de Mulan. La supervisión de animación fue responsabilidad de Tom Bancroft, hermano de uno de los directores.[
  • BD Wong como Li Shang: uno de los capitanes del ejército chino que ayuda a Mulan a mejorar sus habilidades físicas antes del enfrentamiento contra los hunos. Donny Osmond le sustituye en las canciones. Ruben A. Aquino fue el encargado de animación.[
  • Miguel Ferrer como Shan Yu: el despiadado líder de los hunos y antagonista principal de la película. Pres Romanillos corrió a cargo de la inspección de la animación, así como de la del pájaro que lo acompaña y del ejército de hunos.[
  • June Foray como Fa: la abuela de Mulan que acude a los ancestros familiares para pedir por la protección de su nieta. Marni Nixon le sustituye en las canciones. La animación fue obra del equipo dirigido por Jeffrey James Varab.[
  • Harvey Fierstein como Yao: uno de los reclutas del regimiento de Shang y amigo de Mulan. El supervisor de animación fue Aaron Blaise.[
  • Gedde Watanabe como Ling: uno de los reclutas del regimiento de Shang y amigo de Mulan. Matthew Wilder le sustituye en las canciones. Broose Johnson fue el responsable de la tarea de animación.[
  • Jerry Tondo como Chien-Po: uno de los reclutas del regimiento de Shang y amigo de Mulan. Broose Johnson también dirigió su animación.[
  • James Hong como Chi-Fu: un miembro del consejo imperial cuya labor es colaborar con Li Shang. La responsabilidad de animación también recayó sobre Jeffrey James Varab.[
  • Soon-Tek Oh como Fa Zu: el anciano y enfermo padre de Mulan, que al momento del filme es un veterano de guerra. Mark Henn también supervisó la animación de este personaje.[
  • Pat Morita como el emperador de China: basado en Qin Shi Huang, es el regente de China en el momento en el que se produce la invasión de los hunos. El animador principal fue T. Daniel Hofstedt.[
  • George Takei como el primer ancestro: el líder de los ancestros espirituales que salvaguardan a la familia de Mulan. Aaron Blaise también supervisó la animación en este caso.[

Otros actores que complementaron el reparto coral fueron Miriam MargolyesFreda Foh ShenJames ShigetaFrank WelkerChris Sanders y Mary Kay Bergman en los roles de la casamentera, Fa Li, el general Li, Cri-Kee y Khan, el perro Hermanito y otros ancestros, respectivamente. Cabe agregar que para las versiones en cantonéstaiwanés y mandarín estándar las voces estuvieron a cargo de Kelly ChenCoco Lee y Xu Qing en el caso de Mulan,[​ mientras que Jackie Chan participó en todas las versiones mencionadas para Li Shang

No hay comentarios:

Publicar un comentario