lunes, 31 de marzo de 2025

Harry Potter y la piedra filosofal - 2001


Harry Potter y la piedra filosofal (título original en inglés: Harry Potter and the Philosopher's Stone, titulada Harry Potter and the Sorcerer's Stone en Estados Unidos e India) es una película británica-estadounidense de fantasía y aventuras basada en el libro homónimo de J. K. Rowling, dirigida por el cineasta Chris Columbus y estrenada en 2001. La historia sigue a Harry Potter, un niño que al cumplir 11 años descubre que es un mago, por lo cual es enviado al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería para comenzar su entrenamiento como tal.

Esta película marca el inicio de la saga de películas de Harry Potter que se extendió hasta 2011, con el estreno de Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2; así como también es el comienzo del universo cinematográfico del mundo mágico, que para 2022 suma un total de once películas.

El guion fue redactado por el estadounidense Steve Kloves, quien concluyó que su labor había sido ardua; Kloves asegura haberse sentido nervioso la primera vez que se encontró con Rowling pues no quería que ella pensara en una posible «mala adaptación». El reparto estuvo integrado por Daniel RadcliffeRupert GrintEmma WatsonRichard HarrisMaggie SmithRobbie ColtraneAlan Rickman e Ian Hart. Los efectos especiales corrieron a cargo, principalmente, de Sony Pictures Imageworks e Industrial Light & Magic, y se incluyeron más de 600 tomas con efectos generados por computadoras para las cuales fueron contratadas varias empresas especializadas.

La concepción de Harry Potter y la piedra filosofal comenzó en 1997, cuando el productor británico David Heyman buscaba en Hollywood un libro infantil que pudiera servir de inspiración para una película exitosa. Poco después, su compañía (Heyday Films) le sugeriría La piedra filosofal, proyecto que Heyman presentaría a Warner Bros. Así, en 1999 Rowling vendió los derechos fílmicos de los primeros cuatro libros de la serie por poco menos de 2 000 000 USD. Como detalle adicional, la autora demandó que el elenco principal tendría que ser de nacionalidad británica, permitiendo solo algunas excepciones como la del actor irlandés Richard Harris (intérprete de Albus Dumbledore); esto fue así con tal de mantener un vínculo cultural entre el libro y la adaptación. En las fases iniciales de la etapa de producción, se propuso al director Steven Spielberg para dirigir la película, pero este terminaría por declinar la oferta. Finalmente, la producción dio comienzo en 2000, bajo la dirección de Chris Columbus, con el rodaje de la mayoría de las escenas en los estudios Leavesden.

A su lanzamiento, Harry Potter y la piedra filosofal recibió en su mayoría críticas positivas por parte de la prensa especializada, recaudando casi 975 millones de dólares en todo el mundo y obteniendo tres nominaciones a los premios Óscar en las categorías de mejor dirección de artemejor diseño de vestuario, incluyendo la mención de John Williams dentro de la categoría de mejor banda sonora original por su contribución al filme. Previo a su éxito crítico y comercial, los productores ya tenían intenciones de adaptar toda la serie literaria de Harry Potter, compuesta finalmente de 7 libros —la adaptación del último libro se dividió en dos partes, estrenándose en 2010 la parte 1 y en 2011 la parte 2.

Argumento

Harry Potter es un niño huérfano que vive con sus únicos parientes vivos, la familia Dursley, en un barrio residencial inglés. En su cumpleaños número 11, Harry es visitado por un misterioso individuo llamado Rubeus Hagrid, quien le revela que realmente él es un mago bastante popular en el mundo mágico por haber sobrevivido al ataque mortal de Lord Voldemort cuando solamente tenía un año de edad. Quien al principio sus tíos les dijeron que sus padres fallecieron en un “accidente” pero nunca fue cierto. Tras haber asesinado a sus padres (James y Lily Potter), Voldemort intentó matar a Harry pero no lo consiguió, dejándole solamente una cicatriz en forma de rayo sobre su frente. Sabiendo esto, Hagrid acompaña a Harry para comprar lo necesario con tal de comenzar su formación en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

Sin el consentimiento de sus tíos, Harry Potter asiste a Hogwarts para empezar a aprender conjuros y conocer a nuevos amigos; en el proceso, también inicia sus rivalidades con otros estudiantes y parte del personal del colegio. Durante su estancia, Harry Potter descubre que la institución alberga un misterioso objeto en sus dominios, el cual es conocido como la piedra filosofal. Este poderoso elemento es buscado discretamente por Voldemort, a quien la comunidad mágica daba por muerto tras haberle rebotado el ataque mortal dirigido contra Harry Potter. Contrario a dichas creencias, su espíritu desea afanosamente encontrar la piedra para recuperar sus antiguas habilidades de brujo. Además, la piedra filosofal es conocida por otorgar igualmente la inmortalidad a su poseedor.

Tras intuir que alguien está intentando robar la legendaria piedra, Harry y sus amigos, Hermione Granger y Ron Weasley, dan aviso a los profesores del colegio pero estos se niegan a creer que sus advertencias tengan fundamento, puesto que saben que el objeto se halla bien resguardado en una cámara secreta y vigilada. En vista de lo anterior, deciden acudir a la cámara para asegurarse de que nadie consiga robarla. Una vez dentro, se topan con una serie de obstáculos y trampas que deben sortear antes de llegar al cuarto donde se aloja la piedra filosofal. Al final, sólo Harry logra llegar a este destino encontrándose con el profesor Quirinus Quirrell en el lugar. El profesor admite que ha sido él quien ha mantenido con vida a lord Voldemort al alimentarse con sangre de unicornios en el Bosque Prohibido, alojándolo a manera de parásito en su cuerpo. Después de enfrentarse contra Quirrell y Voldemort, Harry Potter logra evitar que este último se apodere de la piedra, la cual a últimas instancias es destruida por el director del colegio, Albus Dumbledore. Al concluir el período escolar, Harry regresa a su hogar con los Dursley en espera de que comience su segundo año en Hogwarts.

Reparto

J. K. Rowling insistió personalmente que el elenco debía ser británico. Como directora de casting de Harry Potter y la piedra filosofal, Susie Figgis se vio en la necesidad de desempeñar su labor mediante consultas constantes a Rowling y Columbus, primordialmente para elegir a los intérpretes de Harry, Ron y Hermione.​ Así comenzó la etapa de selección principal, siendo considerados solamente niños británicos.​

 Las audiciones se dividieron en tres partes: primeramente, tenían que leer una página de la novela homónima. En caso de recibir el llamado correspondiente, el siguiente paso consistía en improvisar una escena de los estudiantes en Hogwarts. Finalmente, los candidatos finalistas tenían que leer varias páginas del guion frente a Columbus.​ Curiosamente, algunos segmentos del guion de Columbus para Young Sherlock Holmes (1985), del director Barry Levinson, fueron incorporados en este casting

El 11 de julio de 2000, Figgis abandonó la producción, quejándose de que varios niños que habían audicionado «maravillosamente» no tendrían posibilidad alguna de ser elegidos por Columbus. El 8 de agosto del mismo año, el virtualmente desconocido Daniel Radcliffe y los primerizos Emma Watson y Rupert Grint eran elegidos entre miles de niños.​

Actores principales de Harry Potter
Daniel Radcliffe (intérprete de Harry Potter).
Rupert Grint (intérprete de Ron Weasley).
Emma Watson (intérprete de Hermione Granger).
  • Daniel Radcliffe como Harry Potter: un niño común y corriente con una cicatriz de rayo en su frente, que tiene la misteriosa habilidad de provocar que cosas extrañas sucedan a su alrededor. Tras la muerte de sus padres, fue llevado con sus tíos donde, en su undécimo cumpleaños, descubre que es un mago y es invitado al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Columbus se había interesado en él desde que vio su participación en la película David Copperfield (1999) producida por la BBC. Sin embargo, Figgis le mencionó que los padres de Radcliffe no permitirían que su hijo interpretara a Harry Potter, pues a su parecer eran «algo sobreprotectores» con él. Columbus explicaría luego que su persistencia en ofrecerle el rol a Daniel fue lo que realmente hizo que Figgis se resignara a darle una oportunidad. Así, presentó su audición solo después de que David Heyman y Steve Kloves se reunieran con él y con sus padres durante la producción de la obra Stones in his Pockets, en Londres.​ Ambos lograron convencer a los padres del actor al prometerles que evitarían que la prensa se entrometiera en la vida personal de su hijo. Finalmente, Rowling aprobó la sesión de Daniel comentando, «tras ver [su] presentación, no creo que Chris Columbus pueda encontrar a un mejor Harry». Tras el cierre de la producción, Daniel recibió 1 millón libras esterlinas por su actuación, aunque él mismo comentó que «eso no era lo más importante».​ Adicionalmente, William Moseley audicionó para el mismo papel —años después sería elegido para interpretar a Peter Pevensie en The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe.​
  • Rupert Grint como Ron Weasley: el sexto de siete hijos en una familia con carencias económicas, que desarrolla una profunda amistad con Harry. A sus 13 años, Rupert era el actor infantil de mayor edad en el trío completado por Daniel y Emma; él concluyó que era perfecto para el rol «debido a su cabello pelirrojo» considerándose también un fiel seguidor de la serie literaria. Tras ver el anuncio de las audiciones para Harry Potter en Newsround, envió un video donde rapeaba sobre lo mucho que quería interpretar a Ron. El clip fue elegido por los responsables del casting, quienes llamaron a Rupert para conocerlo en persona.​
  • Emma Watson como Hermione Granger: una niña extremadamente inteligente, hija de muggles que, a pesar de que su personalidad choca en un principio con las de Harry y Ron, se convierte en la mejor amiga de ambos (su amistad inicia justo después de que estos la rescataran de un desorientado troll que deambulaba en Hogwarts). Impresionado por sus actuaciones en las obras de teatro escolares, el profesor de Emma la recomendó a los representantes del personal responsable de las audiciones de Harry Potter. Emma realizó su audición con seriedad, aunque «nadie pensó que ella obtendría el papel». Los productores se mostraron tan fascinados por su confianza personal, que dejaron de lado a las candidatas previas que podían quedarse con el papel. Igualmente, Rowling logró convencerse de su actuación desde la primera sesión que Emma realizó.​
  • Richard Harris como Albus Dumbledore: el director de Hogwarts es uno de los más famosos y poderosos magos que jamás hayan existido en la historia. Es quien decide que Harry permanezca con sus tíos tras la muerte de sus padres. Al principio, Harris rechazó la invitación para interpretar a Dumbledore, pero luego la aceptaría debido a que su nieta lo amenazó con no volver a hablarle en caso de que no se incorporara al elenco.​
  • Robbie Coltrane como Rubeus Hagrid: es el guardabosques de Hogwarts, así como el guardián de sus llaves y terrenos. Fue quien llevó a Harry con sus tíos a bordo de una motocicleta voladora, solo para regresar por él en su cumpleaños once. Tiene una especial afición por las criaturas mitológicas, especialmente por los dragones. Coltrane fue la primera elección de Rowling,​ siendo también un fanático de la serie de libros homónima. Para interpretar a Hagrid, se reunió con la autora para conversar sobre los orígenes y el futuro del personaje.​
  • Alan Rickman como Severus Snape: es el maestro de Pociones y jefe de la casa Slytherin en Hogwarts. Detesta a Harry a causa de una relación rencorosa que siempre sostuvo con el padre de este. Aunque en un pasado fue un mortífago, Dumbledore le tiene mucha confianza. El actor Tim Roth mostró interés en este personaje pues sus hijos son fanáticos de Harry Potter, sin embargo su agenda de trabajo no le permitía asumir dicho papel, así que finalmente acabaría incorporándose a El planeta de los simios.​
  • Maggie Smith como Minerva McGonagall: es la subdirectora de Hogwarts y jefa de la casa Gryffindor, así como profesora de Transformaciones del colegio. Minerva acompañó a Dumbledore cuando este llevó a Harry Potter con sus tíos al morir James y Lilly Potter. Posee la habilidad de transformarse en un gato. Smith fue la elección personal de Rowling para el personaje.​
  • Tom Felton como Draco Malfoy: mago heredero de una familia rica. Después de que Harry rechazara su amistad, Draco desarrolla un odio total hacia Harry y sus amigos. Junto a Daniel, Tom Felton fue uno de los pocos niños que ya habían tenido participaciones previas en obras teatrales o fílmicas.​
  • Ian Hart como el profesor Quirinus Quirrell: es el nervioso profesor de Defensa contra las Artes Oscuras en Hogwarts. Siempre usa un turbante pues en su nuca se halla oculto un debilitado lord Voldemort, a manera de parásito. Para permitir que Voldemort se mantuviera con vida, Quirrell mata a los unicornios del Bosque Prohibido para beber su sangre. David Thewlis audicionó para el rol, aunque no sería contratado hasta la tercera película de Harry Potter.​
  • Richard Griffiths como Vernon Dursley: maltrata a su sobrino Harry, puesto que no quiere que este descubra el secreto de su identidad ni su auténtica historia de vida. Para ello, Vernon utiliza distintas técnicas con el fin de evitar que Harry reciba siquiera una de las muchas cartas que Hogwarts ha enviado a su hogar.
  • Fiona Shaw como Petunia Dursley: la tía de Harry, hermana mayor de su madre, siguiendo los pasos de su esposo, trata mal y desprecia a su sobrino por su condición de mago.
  • Harry Melling como Dudley Dursley: el primo obeso y voluminoso de Harry, consentido por sus padres, tiene la misma actitud desagradable que ellos tienen hacia su primo.
  • John Hurt como Ollivander: propietario de la tienda especializada en la creación de varitas mágicas «de mayor calidad en el mundo mágico». Ollivander posee la habilidad de encontrar la varita ideal para cada cliente que acude a su tienda, recordando asimismo a cada una de las varitas que ha vendido a lo largo de su vida. Es quien le revela a Harry la relación entre lord Voldemort y su cicatriz en forma de rayo.
  • Matthew David Lewis como Neville Longbottom: un estudiante tímido que hace amistad con Harry, Ron y Hermione. Es el blanco frecuente de las bromas pesadas provenientes de Malfoy y su pandilla, además de las tres lunáticas.
  • Warwick Davis como Filius Flitwick: es el profesor de encantamientos en Hogwarts, siendo también el jefe de la casa Ravenclaw.
  • John Cleese como Nick Casi Decapitadofantasma de la casa Gryffindor cuya cabeza casi es arrancada a causa de una ejecución fallida.
  • Julie Walters como Molly Weasley: es la madre de Ron, quien le enseña a Harry la manera de ingresar a la plataforma 9¾. Antes de que Walters fuera elegida, la actriz estadounidense Rosie O'Donnell estuvo en conversaciones con Columbus para interpretar este papel.​
  • Richard Bremmer como lord Voldemort: el mago más temido del mundo mágico. Fue derrotado y casi aniquilado al recibir accidentalmente su propio hechizo mortal que había intentado lanzar contra Harry. Reducido a la forma de un parásito, Voldemort quiere encontrar la piedra filosofal para recuperar su forma humana y sus poderes, además de obtener la inmortalidad. Cabe señalarse que Bremmer interpreta únicamente a Voldemort en la escena flashback donde se aprecia el momento en que su ataque contra Harry fue repelido. En las escenas finales, la voz y rostro del mismo es provista por Ian Hart.

Adicionalmente, Rik Mayall audicionó para el papel de Peeves, sin embargo su participación en la película fue eliminada durante el proceso de edición.​

Producción

Elección del director

En 1997, el productor David Heyman se encontraba en Hollywood buscando un libro infantil que pudiera adaptarse en una versión cinematográfica exitosa. Previamente, había planeado producir la novela The Ogre Downstairs de Diana Wynne Jones, aunque el proyecto decayó a últimas instancias. Su equipo de Heyday Films le sugirió entonces Harry Potter y la piedra filosofal, idea que Heyman calificó como «estupenda». 

Un año después de haber presentado su nuevo proyecto a los estudios Warner Bros.,​ J. K. Rowling le vendió los derechos de las primeras cuatro novelas de Harry Potter a la empresa por la cantidad de 1 millón de libras esterlinas (1 982 900 de dólares). A manera de condicionante, Rowling demandó que el reparto principal fuera estrictamente británico, permitiendo solo algunas excepciones tales como la del actor Richard Harris para el rol de Dumbledore. Otras salvedades volverían a repetirse en Harry Potter y el cáliz de fuego, donde fueron contratados actores franceses y otros provenientes de Europa del Este, aunque en este caso dichas inclusiones se hallan especificadas en el libro homónimo.​ Al principio, la autora vaciló acerca de la venta de los derechos de su serie, pues «no quería darles el control sobre el resto de la historia» una vez que vendiera también los derechos de los personajes, aspecto que habría permitido a Warner Bros. la posibilidad de realizar secuelas independientes al término de la serie literaria.​

Harry Potter es uno de esos logros literarios intemporales que llega una vez en la vida. Considerando el seguimiento apasionado que han generado sus libros en todo el mundo, era importante para nosotros encontrar a un director que tuviera cierta afinidad tanto por los niños como por la magia. No puedo pensar en nadie mejor para esto que Chris [Columbus].
—El productor Lorenzo di Bonaventura

Originalmente, Steven Spielberg fue considerado para dirigir La piedra filosofal, sin embargo rechazó la oferta.​ Una de las principales sugerencias de Spielberg fue la de adaptar el libro en forma de una película animada con la voz de Haley Joel Osment como Harry Potter. Asimismo, pensó que sería viable incorporar elementos de las siguientes novelas en dicha adaptación.​ Otra cuestión que le hizo desestimar la oferta fue que «había demasiada expectativa en las ganancias; ese interés económico puede ser fácilmente comparado con dispararle a patos en un barril. Se trata de un obstáculo, similar a tener mil millones de dólares y ponerlos en tu cuenta bancaria personal. No hay alternativa en eso».

En su página web oficial, Rowling mencionó que ella no intervenía en la elección de los directores para cada película diciendo textualmente, «Cualquiera que piense que yo lo he [o habría] vetado [refiriéndose a Spielberg] necesita reparar su pluma a vuelapluma». Heyman afirmó que Spielberg decidió dirigir cualquier proyecto entre una lista conformada por Inteligencia ArtificialMinority ReportMemorias de una geisha y Harry Potter, «el que fuera primero» concluye Heyman. Así, él se decidió por la primera.​

Poco después, los productores comenzaron a contactar a otros cineastas. Entre ellos se encontraban Chris ColumbusTerry GilliamJonathan DemmeMike NewellAlan ParkerWolfgang PetersenRob ReinerIvan ReitmanTim RobbinsBrad SilberlingM. Night Shyamalan y Peter Weir.​ 

De los anteriores, Petersen y Reiner fueron descartados en marzo de 2000,​ por lo que la decisión final fue entre Silberling, Columbus, Parker y Gilliam.​ La primera elección de Rowling era Terry Gilliam, pero Warner Bros. decidió que Columbus era el más experimentado basándose en sus trabajos previos tales como Home Alone y Mrs. Doubtfire.​ En un lapso de dos horas, Columbus visualizó el aspecto artístico de la cinta, señalando que quería que las escenas con los muggles fueran «amargas y aburridas», en contraste con los segmentos del mundo mágico, los cuales veía como «coloridos, enérgicos y detallistas». Inspirándose en la película Grandes esperanzas (1946), así como en Oliver Twist (1948) —ambas del director británico David Lean— y El Padrino (1972) de Francis Ford Coppola, Columbus esperaba imitar «esa especie de oscuridad y transición escénicas, junto a la calidad fílmica inherente» para el nuevo proyecto. Otra cinta referenciada por el director como marco de inspiración para La piedra filosofal fue Oliver de Carol Reed.​

Redacción del guión

Steve Kloves fue contratado para escribir el guion. Más tarde, describiría su labor como «difícil», al argumentar que dicha adaptación «no permitía desarrollar una estructura adecuada, en comparación con los dos libros siguientes». Tras haber recibido una selección de sinopsis pertenecientes a libros que podían ser adaptados al cine (mismos que él nunca antes había leído) Kloves se encontró con Harry Potter, el cual decidió comprar. Conforme lo fue leyendo, se fue convirtiendo progresivamente en un fanático de la serie. Al comunicarse con Warner Bros., coincidió con Rowling en que el filme debía poseer una esencia británica, traducida en actores que fueran de esa nacionalidad. 

Como anécdota, Kloves admitió que la primera vez que se topó con Rowling, no quería que ella considerase mala la adaptación que él iba a llevar a cabo. Por otro lado, Rowling dijo al respecto que «estaba más que lista para detestar a Steve Kloves», aunque «la primera vez que me reuní con él, me preguntó '¿Sabes cuál es mi personaje favorito?' Yo pensé que diría 'Ron', pero para mi sorpresa contestó 'Hermione'».​

Rodaje

Ante el ofrecimiento de dos compañías británicas, Warner Bros. comenzó la etapa de rodaje en los estudios Leavesden, misma que concluiría en julio de 2001. Las propuestas consistieron en ofrecer medidas de seguridad dentro de locaciones, disponer de los estudios Leavesden, así como modificar las leyes de trabajo infantil.​

Las primeras escenas fueron grabadas el 2 de octubre de 2000 en la estación de tren de Goathland, radicada en el condado Yorkshire del Norte. Se consideraron como posibles escenarios para Hogwarts el castillo sueco de Inverailort y la Catedral de Canterbury; no obstante, esta última rechazó el ofrecimiento pues consideró que La piedra filosofal abordaba temas paganos.​ 

Al final, el Castillo de Alnwick y la Catedral de Gloucester fueron elegidas,​ aun cuando algunas escenas del colegio fueron grabadas también en Harrow School.​ Otros segmentos fueron filmados en la Catedral de Durham (en este lugar se grabaron, durante dos semanas, las escenas correspondientes a los corredores y algunos salones de clases de Hogwarts), Oxford Divinity School (para las escenas de la enfermería de Hogwarts) y la biblioteca Duke Humfrey Library, misma que representó a la biblioteca del colegio.​

Respecto al hogar de los tíos de Harry, el equipo se trasladó a la calle Picket Post Close, en Bracknell (Berkshire), donde las labores duraron dos días. Cabe añadirse que los productores habían planeado utilizar un solo día para el rodaje en ese lugar, sin embargo tuvieron que pagar más dinero a los habitantes de dicha calle (por las sesiones de grabación) de lo que habían anticipado originalmente. A consecuencia de lo anterior, todas las escenas restantes correspondientes a Privet Drive fueron filmadas en un set construido en los estudios Leavesden. Esto les significó además un ahorro importante de dinero.​

Otros lugares que aparecen en la película son Australia House, en Londres (para el banco de magos Gringotts),​ la Iglesia Christ Church de Oxford (para el salón de trofeos de Hogwarts),​ el Zoológico de Londres (para el lugar donde Harry conversa con la serpiente), y la Estación de Kings Cross (para algunas tomas específicas del libro).​ Ante las diferencias en los títulos estadounidense (Harry Potter and the Sorcerer's Stone) y británico (Harry Potter and the Philosopher's Stone), todas las escenas que mencionan a la piedra filosofal fueron grabadas en dos ocasiones: una en la que los actores decían «piedra filosofal» (del término Philosopher's Stone) y otra en la que usaban la frase «piedra del hechicero» (Sorcerer's Stone). 

Los niños del reparto participaban del rodaje durante cuatro horas al día en el set, pues tres adicionales las usaban para acudir a la escuela. Curiosamente, desarrollaron una afición por el maquillaje facial de heridas en sus rostros. Además, Daniel Radcliffe tenía que usar lentes de contacto de color verde (tal y como se describe en el libro) pues él tiene ojos azules.

Edificio usado como uno de los exteriores de El Caldero Chorreante.

El Castillo de Alnwick fue una de las principales locaciones de Harry Potter
y la piedra filosofal, específicamente para las escenas del colegio Hogwarts.

El Zoológico de Londres sirvió para las escenas de Harry y los Dursley
en su paseo familiar por el zoológico. En el lugar fue instalada una placa
para conmemorar dicho suceso

La Estación de Kings Cross con el letrero alusivo a la plataforma 9¾,
única vía de acceso al Expreso de Hogwarts.
 

Diseños y efectos especiales



Judianna Makovsky fue la responsable de crear la indumentaria de La piedra filosofal. Al principio, quería utilizar las mismas togas que aparecen ilustradas en la portada de la novela homónima para las escenas de Quidditch, aunque luego las descartaría al considerarlas un «gran problema». Así, decidió vestir a los actores con «suéteres de bachillerato, pantalones de esgrima del siglo XIX y protecciones para los brazos».​ A su vez, el diseñador de producción Stuart Craig construyó los sets en los estudios Leavesden, incluyendo el Gran Comedor de Hogwarts, basándose para el mismo en varias catedrales británicas. Aun cuando inicialmente pidió usar una vieja calle como localización para las escenas del Callejón Diagon, Craig optó por construir un set con toques arquitectónicos de los períodos Tudor y Georgiano, así como de la época de la Reina Ana.​

De igual manera, Columbus había decidido utilizar animatronics y gráficos animados por computadora para crear a las criaturas mágicas que aparecerían en la película, incluyendo a Fluffy (la mascota de tres cabezas de Hagrid). Nick Dudman, quien había participado en Star Wars: The Phantom Menace, recibió la tarea de producir las prótesis que fueran necesarias para dichas criaturas, mientras que la empresa Creature Shop —creada en su día por Jim Henson— fue la encargada de los efectos vinculadas a las mismas. 

Uno de los diseñadores, John Coppinger, mencionó que los seres imaginarios tendrían que ser diseñados varias veces, antes de que se pudieran rodar las escenas correspondientes.​ Con un aproximado de 600 tomas con efectos especialesLa piedra filosofal requirió la participación de muchas compañías, las cuales se ocuparon cada una de diferentes objetivos. Entre las más notables se encuentra Industrial Light & Magic (creó el rostro de lord Voldemort en la nuca del profesor Quirrell), Rhythm & Hues Studios (animó a Norberto, el dragón de Hagrid) y Sony Pictures Imageworks (elaboró las escenas de Quidditch).​

Banda sonora

El compositor [John Williams] acompaña las aventuras del protagonista con una música quizás excesivamente omnipresente en la película, en la que destaca su tema principal, al que recurre en distintos momentos. Partitura sinfónica que enfatiza la acción y subraya melódicamente lo mágico y enigmático, con un aire clásico que recuerda aquellos grandiosos trabajos del Hollywood más clásico.
MundoBSO

John Williams fue contratado para componer la banda sonora de Harry Potter.​ La composición de cada uno de los temas musicales la llevó a cabo en sus casas de Los Ángeles y Tanglewood, para finalmente grabar el repertorio en los estudios Air Lyndhurst y Abbey Road, en Londres, durante el mes de agosto de 2001. Durante su labor, Williams creó varios leitmotivs, destacando las piezas de Voldemort y Hogwarts, y «Hedwig's Theme», misma que sería incorporada al material final sólo después de que «a todos terminara por agradarles».

El 14 de diciembre de 2001, la asociación canadiense CRIA certificó a la banda sonora con un disco de oro por haber vendido más de 50.000 copias durante ese período.​ Las contribuciones de Williams a la franquicia continuaron con los filmes Harry Potter y la cámara secreta y Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario